Cómo le dicen a La Rioja

La causa por la cual se llama a La Rioja «cuna del español» hay que procurarlo en San Millán de la Cogolla, valle de esta comarca, donde se registró, entre los muros del monasterio de Suso, en el siglo X lo que se encontraba allí. considere las primeras expresiones escritas preservadas en Casilis.

El día de hoy deseamos comunicar una idea del Municipio de Logroño con todos nuestros estudiantes de la Escuela de Español de La Rioja para comprender mejor lo que significa el vino para nuestra localidad y para La Rioja. A lo largo del mes de noviembre tenemos la posibilidad de gozar de visitas guiadas a las bodegas y bodegas, catas inaugurales para conocer todos y cada uno de los misterios del vino riojano, muestras de libros, compilaciones de tendencia o exposiciones sobre temas como Rioja o el Sendero de Santiago.

Formas lingüísticas

  • Conservación de los viejos conjuntos ns y mb: «ansa» para el mango, «lombo» para la espalda.
  • Emplear el condicional en vez del imperfecto de subjuntivo: «Si estudiara, aprobaría».
  • Decisión de tiempos compuestos en frente de sencillos.
  • Tiende a anular la pausa entre 2 enormes vocales «aura» por un tiempo.
  • Conservación de la f inicial en algunas expresiones: «ferrería» por herrero, «farraña» por mala yerba.
  • El prefijo des- se transforma en es: «esbalagar» por desbalagar, «esbarrar» por desvariar.
  • No hay cambio en los planos mediadores sin voz.
  • Inclinación a equiparar las energías duales: «ai» y «ei» en la manera media äi con la a palatalizada: «pino» por peine, «vante» por veinte.
  • La y intervocálica frecuenta ocultar: «baeta» por gamuza, «read» por lectura.
  • Añadir la letra «a» al comienzo de ciertas expresiones, en especial las que comienzan por erre: «arrascar» por rascar, «arrodear» por alrededor
  • Bajo la «v» al comienzo de ciertas expresiones: «amos» por vamos. .
  • Aféresis de la «a»: «bobilla o bubilla» por abubilla, «bujero» por orificio.
  • Utiliza los sufijos -«ito» y -«illo».
  • Vocabulario rico y variado, por poner un ejemplo: Canso (negrita), esbarar (deslizamiento), rostrozo (cerdo que pasea), luejo (cizaña).
  • Demostrativo de primer nivel: «esti» para este.
  • Emplea el pronombre personal de tercera persona «li» con le: (Él va y afirma «li»).
  • Pronunciación de -au con -ao o -ado en un participio verbal: «aquerau» le comido por la quera.
  • Preservación del arquetipo reductor del diptongo ei en varias voces.
  • La existencia de viejos pasos de diptongación, por poner un ejemplo: «luogo» por entonces.
  • Sigue la consonante palatal latina inicial: «juncir» o «yuncir» para yugo.
  • Se anulan las consonantes b- y m-: se acepta «menir» en vez de «venir», «bermella».
  • En los adverbios finalizados en -cabeza, el acento cae en el final, por servirnos de un ejemplo: más que nada, del corazón.
  • Adjetivos demostrativos átonos, se apoyan poderosamente en el substantivo al que acompañan: «estepuéblo», «estiáño».
  • Pérdida de la -r en el final de los infinitivos o su supresión por una consonante alveolar muy distendida: «cogé» por susurro.
  • Inclinación a perder la s final, singularmente en las formas verbales.
  • Emplea la terminación istisen en vez de isteis en todos y cada uno de los tiempos verbales de esta clase: «dijistis», «contistis».
  • El extraordinario se toma con la manera «bastante»¨: «bastante atractiva», «bastante grande».
  • Empleo de la terminación «ais» en vez de eis: «estaráis» por estareis, «saldrais» por saldreis.
  • Utiliza la terminación para el extraordinario terminado -ismo: «buenismo», «grandisma».
  • reemplazando «a» por «por» en ciertas oraciones: «ayer por la mañana», «ayer de noche».
  • Diptongización de la tónica como en ruejo.
  • Continuación de la -y también final como en: «holline», «andaide», «céspede».
  • Inclinación a aspirar la «s» antes de «a» y «o» por poner un ejemplo en: «mormullo», «sepoltura» y «sepolturero».
  • La vocal átona «i» se cerraba como en «dispensa» por despensa, «nuguera», nuguerones, según, «sentiría» por sentiría.
  • Fenómenos de depreciación u-u > o-u.
  • La “o” inicial átona de “currió” raras veces se pierde por el hecho de que pasó.
  • Perder la «d» en varias expresiones: «adelgazar» para bajar de peso.
  • Emplear es homónimo de tener.
  • El ceceo es extraño: «Rash» para erupción, «rozal» para rosas.

Provincias similares con La Rioja y sus nombres

De esta enorme provincia argentina resaltan las próximas zonas y sus nombres:

  1. Aimogasta (4tix)

Embajadora del vino, la vid Torrontés Riojano permitió hacer una productiva ruta turística desde el paseo por el corazón de las 19 bodegas que tiene la provincia, en el contexto de su bien común y también histórico y sus espectaculares panoramas naturales. atracciones que tienen sus colores. planteadas en vales, vales y montañas en base al Plan de Manejo elaborado por los campos público y privado reunidos por los diferentes actores en el transcurso de un año.

Con base en el emprendimiento lanzado en el mes de julio del año pasado, el Ministerio de Planificación y también Industria -merced al financiamiento del Consejo Federal de Inversiones- inició distintas ocupaciones en colaboración con productores de vino, en asociación con productores de vino. hoteleros, exportadores, gastrónomos y mercaderes.

El emprendimiento Ruta del Torrontés Riojano se interpreta como un instrumento de avance local y como un plan de revalorización y distinción, donde el territorio y el producto se distinguen del paisaje y del este producto. variedad, y que se va a ver reflejada en la situación comercial de los vinos en los mercados nacional y también en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *